La mejor Colección de Vessel hasta ahora

Liza Carrillo Vessel proceso creativo stitching alto diseño

Esta colección comenzó con un viaje a Puebla, México, al Museo Internacional del Barroco. Desde ese momento, el tema me eligió para diseñar una colección, basándome en 3 arcángeles arcabuceros, Miguel, Barachiel y Rafael representados mediante el color azul, rojo y dorado en combinación con diferentes elementos, creando así la Colección 2017, Ángeles Barrocos.

De cada arcángel tomé la esencia que representaría los tres grupos en los que está dividida la colección, integrando textiles de varias regiones de Guatemala, y huipiles bordados incorporados en prendas de Alto diseño, creadas para una mujer segura de sí misma que es innovadora y le encanta tener la atención a donde sea que vaya.

Constelación constellation baroque angeles barrocos fashion collection SS'17 Guatemala Liza Carrillo Vessel Collection
Angeles Barrocos backdrop constelaciones

Para dar a conocer nuestra nueva colección, hemos creado todo un concepto en torno a ella, con un proceso creativo que incluye la creación de un Soundtrack especial, diseñado por Sahib “Eloiso” Gamboa, que le da fuerza a la gama de colores y las siluetas súper contrastantes y femeninas, incluyendo sonidos Flamencos, sonidos de aves y alusiones a los coros sacros como parte de la inspiración. También creamos un backdrop increíble especialmente para la ocasión que incluye elementos de la inspiración en una fabulosa composición de constelaciones, como la una boveda celeste de la arquitectura barroca.

https://www.facebook.com/coyunturatrece

Posterior al desfile en el Mercedes Benz Fashion en Guatemala, la colección Ángeles Barrocos será expuesta en Coyuntura 13, donde nuestros accesorios y prendas de diseñadorestarán a la venta.Además, podrás ver la colección más de cerca en Casa Llerandi, donde podrás hacer el pedido de las prendas que más te gusten. Nuestra colección estará disponible únicamente sobre pedido.

De parte de todo el equipo, esperamos les guste esta colección y que puedan disfrutar del desfile desde Cayalá para la Fashion Week en Guatemala y esperen más de nosotros. #Guateestademoda

No te pierdas nuestro desfile en vivo en nuestro fanpage:https://www.facebook.com/vessel.collection/

Miércoles 16 de noviembre a las 6:30 pm

 

.

El estilo de Guate en las olimpiadas

el-uniforme-del-equipo-de-guatemala-en-las-olimpiadas-blog-de-vessel-by-liza-carrillo-carta-editorial

Hace unos días me enteré que los uniformes que lleva la selección de Guatemala para la inauguración de las Juegos Olímpicos Río 2016 fueron diseñados por dos marcas guatemaltecas a las que admiro muchísimo:
Estilo Quetzal por Luis Carlos Quintana y Gloria Escobar

Nan Guatemala por Emma Gutiérrez y Sandra Valdez.

Yo soy amante de los uniformes y de lo que ellos representan, pues le dan un sentido de identidad a la persona que lo porta, además de ser un distintivo visual que hace que sobresalga de entre la multitud.

Según me platicaba Luis, escogieron los textiles (traduzco textual) “¡Que gritara Guatemala!” y definitivamente Guatemala es conocida mundialmente por la belleza textil que posee como país. Los uniformes de la selección no sólo son coloridos y de muy buena calidad, si no tienen un toque muy contemporáneo, que hacen que cualquier persona quiera ponérselo. ¡Felicidades a Estilo Quetzal y a Naan por este aporte artístico a la imagen de nuestro país! Estamos seguras que Guate hará un excelente papel pues llevan el buen augurio de todos los que los apoyamos.

El estilo de Guate en las olimpiadas
El estilo de Guate en las olimpiadas

Reto: 7 Vessel looks

LizaCarrillo_Vessel_lookVessel_textiltipico_6

Este mes decidí ponerme a mí misma un reto que nunca antes me había puesto, por 7 días consecutivos me vestí de Vessel. El reto se llamaba #7vessellooks.

Esta carta es especialmente para describir la experiencia de haberme vestido de mi propia marca por estos días. Estuve en Guatemala en el mes de julio, la razón de mi viaje fue asistir a unos talleres de innovación artesanal con AGEXPORT y hacer nuestro evento Vessel Design House, que fue el primero de su tipo en Guatemala.

Qué mejor razón que vestir de Vessel para realizar eventos para la marca.

Jean Jacket Vessel
Look 1: Jean Jacket hecha con textil hecho en telar de pedal

Día 1:  Usé una Jean jacket con una túnica roja y leggins. En lo personal me sentí muy cómoda, la Jean jacket es una prenda que llama mucho la atención, por su calidad. Comenzamos con el pie derecho!

LizaCarrillo_Vessel_lookVessel_textiltipico
Yexalén: bordado a mano con hilos de algodón

Día 2:  Vestí con los pantalones Yexalén, los cuales tienen la peculiaridad de ser stretch. Yo misma rompí un paradigma al darme cuenta que un pantalón no tiene que ser jeans para ser cómodo,¡ los Yexalén son comodísimos!

LizaCarrillo_Vessel_lookVessel_textiltipico
Sami: hecho con huipil reciclado de Salcajá

Día 3: Usé unos cullotes azules con el top Sami que es hecho de un güipil reciclado. Estuve de compras todo el día, y la gente a mi alrededor no paraba de mírame. Me asombró la reacción de las personas, me veían como sorprendidos de la belleza de la prenda en sí. Definitivamente la mujer Vessel no es una mujer tímida.

LizaCarrillo_Vessel_lookVessel_textiltipico
Capa de algodón con bordado de flores

Día 4:  Una capita de polar bordada a mano con flores, evocando a Frida Khalo, parte de una colección cápsula que hicimos en el 2014, fue el atuendo acompañado de unos jeans y tenis blancos. Sumamente cómodo pero chic a la vez.

LizaCarrillo_Vessel_lookVessel_textiltipico_1
Killa: hecha con huipil de Salcajá

Día 5:  Inauguramos el Vessel Design House; para ello vestí la falda Killa con una blusa color uva. Una combinación de color muy atrevida ¡pero visualmente hermosa!  ¡Vessel es color!

LizaCarrillo_Vessel_lookVessel_textiltipico
Noil: hecha con jaspe tejido en telar de cintura

Día 6:  Fui invitada a entrevista al Canal Antigua en el programa de Matutino Express.  Escogí la chaqueta Noil hecha en jaspe blanco y negro, la cual está diseñada para usarse como prenda decorativa. ¡Fue la sensación! Muchos buenos comentarios, además de que en televisión lució súper.

LizaCarrillo_Vessel_lookVessel_textiltipico
Antonina: decorada con jaspe de hilos metálicos

Día 7:  Para la despedida de Vessel Desing House, usé Antonina con un vestido en el mismo tono azul que el jaspe de la chaqueta. Una chaqueta cómoda y chic.

Mi conclusión de este experimento es que las prendas que hacemos son protagónicas, hacen de un look aburrido algo chic y promueven la belleza textil que tiene Guatemala. ¿Quién se atreve a ser nuestra próxima embajadora y aceptar el reto?.

Telares Sonoros

El trabajo textil es un proceso que se encuentra arraigado en muchas comunidades rurales en México.
Guerrero es uno de esos estados que mantienen viva la tradición textil y en sus comunidades es común ver a mujeres y niñas trabajando con el algodón y los telares que sus antepasados usaron y dejaron para las generaciones venideras.
Estas costumbres inspiraron la investigación doctoral “Militantes de hilo y tela: tapices colectivos, representaciones y narrativas visuales sobre conflictos sociales” de la maestra en Antropología Visual, Mariana Rivera, trabajo del cual se desprende el material audiovisual titulado “Telares sonoros”.
Este video, realizado en 2014, recopila el proceso textil a través de los sonidos que genera un telar de cintura al ser trabajado por las mujeres tejedoras, desde el tejido, hilado, aplanado del algodón y el urdido; un proceso acompañado por un poema en lengua ñomndaa al compás de un instrumento típico de Guerrero.
Realización: Mariana Rivera y Josué Vergara

 


Quisiera ser algodón
Para estar entre tus manos
Deshilarme entre tus dedos
Mientras te robo un “te quiero”.
Que me pintes de colores
Para decorar tus flores
Y luego como un telar
Abrazarme a tu cintura
Y ahí quedarme dormido
Disfrutando de tu ternura.

¿Estamos respetando nuestras raíces textiles?

El día de hoy recibí un video de las noticias en Guatemala, en el cual se ven un grupo de mujeres indígenas manifestando ante el congreso, exigiendo se protejan los textiles artesanales en Guatemala como una propiedad intelectual, y sobretodo se protejan sus derechos como trabajadoras de los mismos. El video no pudo más que reafirmar lo que siempre hemos creído al trabajar con comunidades de artesanos; el #ComercioJusto y lo que esto implica.

Así qué nos ponemos a reflexionar en los siguientes puntos:

¿Será que este movimiento, que claramente esta comenzando a surgir, nos afectara como marca?  ¿Deberíamos de hacer algo como empresa de diseño que trabaja con textiles artesanales de Guatemala?

Pienso que más que preocupante, son buenas noticias para Guatemala.  Ya es hora que Guatemala como país, imponga el respeto que la tradición textil se merece, y sobretodo que se reconozca como herencia cultural.  Ya es hora de que, como guatemaltecos, dejemos de regatear si se trata de un textil “típico”. Sólo porque es un artesano quién los vende en la calle o en el marcado le pedimos que lo baje de precio, y como no le queda de otra, lo hace por mera presión socia. Ya es hora que como diseñadores que apreciamos la belleza de estos textiles, respetemos los procesos del comercio justo y entremos en el sistema.  Si este cambio no se propicia por cuenta nuestra, estamos destinados a perder nuestras raíces.

Creo que para comenzar un proceso de cambio hay 3 condiciones:

1. Que cada marca, trabaje solamente con cooperativas certificadas, asegurando así no sólo el cumplimiento de los procesos, sino la calidad del producto.  De esta manera como empresas, sabemos que se pagará el precio justo a los artesanos y que trabajaran con condiciones dignas.

2. Así mismo, los diseñadores que reutilizan los textiles, podrían dar una porción de las ganancias a la comunidad creadora de los textiles.

3. Los diseñadores que imprimen los motivos de los textiles también podrían aportar una porción de sus ganancias a la comunidad de origen.

Esto, claro que no es fácil, pues al destinar parte de las ganancias, aumentamos el costo de las prendas, por ende, su precio al consumidor.  Más  bien, eso le da un valor agregado a nuestros productos pues estamos actuando de manera responsable con la sociedad.

Por mi experiencia al trabajar en dos países con alta herencia textil como lo son México y Guatemala, pienso que se podría establecer una especie de sello distintivo para todos aquellos productos que tengan motivos artesanales, ya sea bordados, tejidos o impresos.  Y ese sello tendría que otorgarse de manera sistemática para garantizar la autenticidad de la prendas.  Esto aseguraría que los procesos se cumplan y que el consumidor esté seguro que la prenda que esta comprando, es socialmente responsable.  Este proceso no solo es responsabilidad de los diseñadores, si no, del consumidor, pues al momento de la compra, se debe valorar el precio del artículo, pues con el sello, sabemos que implica todo un proceso detrás.

Como marca artesanal que comenzó hace 6 años, he aprendido mucho en el proceso.  He invertido mucho en educarme y a mi equipo, con el fin de hacer las cosas como se tienen que hacer, no a medias. También hemos procurado que cada uno de los pasos del proceso artesanal de cumplan a cabalidad, respetando a la tierra, a las comunidades y a mi equipo creativo.  Cambiar las cosas no sólo significa salir a protestar, o quejarse, el cambio verdadero se genera siendo conscientes con uno mismo, aunque nadie este supervisando.  El sólo hecho de exigirse a uno mismo excelencia, promueve un mundo mejor.  En Vessel, creemos en hacer las cosas bien desde el principio.

Bon Vivant

Liza Carrillo

Este mes decidí dedicarle mi carta al Bon Vivant, que es un término conocido por los franceses para una persona que no solo es conocedor de vino y buena comida, sino también disfruta muchísimo de los momentos. Pensé: “¿Y qué tal que cada momento de nuestra vida hiciéramos algo tipo Bon Vivant?”

Me refiero a que en mi forma de ver las cosas hay dos maneras de vivir la vida. Una es solamente dejarla que pase, y otra es saborearla, contemplarla, disfrutarla; congelando los momentos en nuestra memoria para que sean eternos, intensificando las experiencias cotidianas y convirtiéndolas en vivencias llenas de detalles.

bonvivantUn ejemplo es a la hora de dormir, ponerse perfume, o tener flores frescas en tu comedor todas las semanas. Y no estoy hablando de un arreglo de flores carísimo, si no de ir al mercado local y comprar un bouquet y arreglarlo uno mismo en un jarrón o incluso en una jarra de peltre vieja; es tener todo tu espacio perfectamente organizado, planchar tu ropa con agua de lavanda, ponerte tu collar de perlas entre semana (aunque sea con jeans) usar un portavaso si te sirves agua, etc…  pequeños lujos que no cuestan dinero, y que te dan una mejor experiencia de lo que vives a diario.

Recuerdo el primer cuarto que rente cuando me mude a NY. Era un cuartito mínimo, muy pequeñito, en donde solamente cabía mi cama individual. Tenia un pequeño baño y nada mas. Yo, que me alimento visualmente de color y textura, no podía hacerme a la idea de vivir en un espacio simple, aunque sabia que era temporalmente; así que decidí decorarlo con lo que encontrase. Conseguí unas ramas secas en el parque, y compre unas flores artificiales en una tienda de artículos muy económicos. Con silicon le pegué, una por una las hojas a las ramas, simulando un árbol de hiedra el cuál incorporé con grapas a las paredes. El resultado ¡Un efecto dramático! Desde ese día, ese espacio lo hice mío. 

Los invito a embellecer sus momentos con pequeños lujos, que no se notan a los ojos de los demás, pero que ustedes sepan que son una indulgencia oculta.  Claro, sin invertir dinero, solo un poco de creatividad.

@ANDREA
ALEJOS

Nuestra embajadora de este mes es divertida, solidaria y adora pasear por Guate . Este mes nos contará su experiencia vistiendo Vessel. #MujeresVessel

Florecita Cobian con uno de nuestros Boleros de Colores. En Junio presentaremos cuatro prendas, todas parte de la colección Provenance. Creadas en conjunto con Aj Quen (el tejedor) cooperativa indígena certificada de comercio justo.